Si bien el viaje de ida me sorprendía en Ezeiza con el vuelo demorado por una asamblea gremial, salí una hora y media después y sin problemas para tomar la conexión a Pereira, ya que por suerte, también en Bogotá estaban demorados los vuelos debido a problemas climáticos.
Recién llegado y teniendo que hacer unas compras, fui caminando en dirección al centro y sucedió: esa magia de pasar por el Cable y tener la certeza de encontrar a alguien conocido. ¡Alejo! –me sorprendió Jorge–, avisándome que esa noche la cosa era en Silmaril. Ahora sí me sentía en Manizales.
El sábado me sorprendió sin voz. Es que venía arrastrando una gripe casi curada de la semana anterior, que evidentemente vio la oportunidad de reincidir al encontrarse un cambio climático. Amanecí sin voz y sabiendo que durante la semana la necesitaría, quedé guardado todo el día. Gárgaras de agua tibia y limón. DIAJ. No lo intenten en sus casas.
El domingo comenzaba ISEA y además, tocábamos en el Picnic Electrónico con Jessi, Emilio y Esteban, respondiendo a la invitación que nos había hecho Felipe justo antes de salir para Colombia. A pesar de la lluvia, Paula –coordinando el transporte, como lo haría toda la semana… aunque no, no era su tarea– nos pasó a buscar con el transporte del festival y nos llevó al Recinto del Pensamiento, donde también nos encontramos con –a esta altura– viejos amigos del Festival. También estuvo muy bueno el encuentro con Jorge Mario y a Ana María, con quienes estamos trabajando hace un año ya pero todo vía Skype, sin vernos las caras –las reales– nunca. 2017. Cosas que pasan.
De lo más sorprendente de ese día: encontrarnos a Tariq. De no saber siquiera que iba a estar en Manizales, estaba conduciendo la fiesta aniversario de Leonardo, la importante revista científica que cumplía 50 años. Increíble Tariq.
La vuelta del Recinto, se complicó un poquito. Todos subidos a un bus que nos llevaría camino al centro pero que se varó –en criollo, no arrancaba–. Todos subidos, gente parada al mejor estilo hora pico en cualquier ciudad y sin poder salir. Por suerte Natalia –ella sí, encargada del transporte– habilitó unos autos y la cosa se fue solucionando de a poco. Volvimos con Diana, Jessi y Fred.
A partir del lunes, comenzaron por las mañanas los ensayos y grabaciones necesarias para el armado de Leviatán, la pieza que estrenábamos el jueves. Algunos días en Milán, otros en el centro, fuimos puliendo con Jessi y Emilio poco a poco los detalles.
Concierto de apertura por la noche y vuelta a casa.
El martes ya los almuerzos eran en la Universidad –coordinados por Manu–, lo que nos tenía usando el patio comedor de base entre todas las actividades… las charlas de proyectos artísticos, el foro académico y todo pasaba ahí y estábamos corriendo de un lado a otro. Esa misma tarde me encontró Diego y –pff… debí tener cara de cansado– me invitó un café (nos seguimos debiendo el sixpack) y charlamos un rato… después subimos juntos a Vivelab y compartimos un rato más, donde también estaban trabajando Cami, Marian y Roxanne –quien estaba en el festival de intercambio por el año Colombia / Francia–, a quien le regalé mi entrada para subir a la chiva, una especie de trencito de la alegría que iba a dar una vuelta por distintos puntos de la ciudad y que ya por la hora, yo no iba a aprovechar.
A la noche la inauguración de las instalaciones en el flamante Centro Cultural Rogelio Salmona nos recibían con un anfitrión de lujo: siempre es un lujo compartir con Carlos Adolfo, porque sea cual sea la situación todo se vuelve una sitcom. Equis.
La expo invitaba a dar una vuelta por todos los rincones, incluído el impecable pabellón Francia, trabajo de días de montaje a cargo de Santi, Seba, Carlos, Juli…
El jueves desde muy muy temprano, estuvimos concentrados en el hostel donde paraba Esteban, que si lo describo como un genio es poco. Nos ayudó a escribir el software que usamos para la performance de Leviatán, re escribiéndolo desde cero en tres días. Lo agradecidos que estamos con vos, Esteban, no tiene nombre. Si el espíritu de la colaboración tuviera cara, sería la tuya… jajaja okey, no exagero más pero en serio, MUCHAS GRACIAS por esto. Te debemos una y lo sabemos, contás con nosotros.
Almuerzo y salida hacia la prueba de sonido en Fundadores. Todo estaba bien de la mano de un implacable Juan Pablo que coordinaba cada acción, Alejo, Laura y tantos otros compañeros colaborando desde la asistencia técnica.
El concierto estuvo compartido con ABC trío (Alcaraz, Biffarella, Catalano) y con Ricardo… sin querer, súper presencia argentina en la noche del jueves. Y estrenamos Leviatán y todo salió súper.
Esa noche sí siguió en Silmaril, viendo a la banda de Juan Pablo que increíblemente nos recibía con Ciudad de pobres corazones. Justo estábamos recién entrando con Gerardo y tuvimos que agitar el orgullo argento (?).
Habiendo pasado todas las actividades propias, del viernes lo obligado fue ver la excelente performance de Ruido, pieza de live cinema en la que participaba Esteban. ¡Qué equipo de primera ese!
Sábado a la noche ya me tocaba emprender la vuelta, que como siempre tiene algún condimento que la hace más interesante. Primero iba a ir con Carlos Iván, el dueño del departamento en el que me quedé, después al final no… y contra los buenos pronósticos, me quedé sin poder conseguir UBER para ir hasta Pereira… suerte que Laura me ayudó a conseguir un taxi y todo terminó bien.
Perdónnnn porque se que por algunas complicaciones propias de los últimos dos días sobre todo no me despedí de muchos. Con algunos ya hablé, con otros aún no pero se que ya vamos a charlar.
GRACIAS una vez más por una semana de aprendizajes enormes.
Espero verlos pronto. Por acá, por allá. Siempre nos las arreglamos. Pronto.

Plaza de las Banderas. Recinto del Pensamiento.