Hacia un panorama actual de la utilización de gráficos generados por software en el análisis de música electroacústica
Izarra, Adina (editora). Ideas Sónicas Vol. 8 Nº 15. Morelia: CMMAS. ISSN 2317-9694. 


Música vocal basada en improvisación guiada por señas. La hija del viento


Música mixta. Problemáticas presentes en el proceso compositivo e interpretativo de Estudio para Flauta dulce y electroacústica (en co autoría con Marcelo Zanardo)
de Andrade, Iracema (editora). Ideas Sónicas Vol. 9 Nº 17. Morelia: CMMAS. ISSN 2317-9694.


La restauración de archivos de audio históricos registrados en discos de vinilo. El proyecto EDUL (en co autoría con Gabriel Data)
Las semanas del sonido. Montevideo: Asociación Uruguaya de Acústica / Asociación de Acústicos Argentinos. ISBN 978-9-97-401142-7.


Reseña acerca de Michael Schwab (editor), Sistemas experimentales. Conocimiento Futuro en la investigación artística. Leuven, Leuven University Press, 2013.
Mombrú, Andrés (editor). Perspectivas metodológicas Nº15. Remedios de Escalada: Ediciones de la UNLa. ISSN 1666-3055.


Desplazamiento del eje de cero absoluto. Concepto, origen, soluciones.


Planteos acerca de la investigación – creación en música y su relación con la investigación científica en el contexto actual latinoamericano.

Mombrú, Andrés (editor). Perspectivas metodológicas Nº16. Remedios de Escalada: Ediciones de la UNLa. ISSN 1666-3055.

Vieytes, Rut (coordinadora). Las formas propias del investigar en las disciplinas del campo comunicacional. Buenos Aires: UCES – Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. ISBN 978-987-1850-25-9


Medialabs: Investigación – creación entre la colaboración y la transdisciplina
Mombrú, Andrés (editor). Perspectivas metodológicas Nº18. Remedios de Escalada: Ediciones de la UNLa. ISSN 1666-3055.

Gallo, Sebastián (editor). UCES.dg Nº9. Buenos Aires: Ediciones UCES Comunicación. ISSN 2344-9551.


Lectura expandida y audiovisión como herramientas de acercamiento (en co autoría con Rolando Rodríguez y Jessica Rodríguez

Espinosa, Susana (compiladora). Festival Escalatrónica 2015. Remedios de Escalada: EDUNLA. ISBN 978-987-1987-91-7


Paisaje Sonoro. Contexto y comienzo de un proyecto subterráneo
ARTilugio Nº3. Córdoba: Editorial CEPIA (UNC). ISSN 2408-462x.


La cita musical y la teoría del enunciado


El proceso de restauración y la problemática de reinterpretar el arte ajeno
ARTilugio Nº5. Córdoba: Editorial CEPIA (UNC). ISSN 2408-462x.


Audiovisión e Inteligencia Artificial
Gómez Alzate, Adriana et al (editores). Diseño y Creación. Manizales: Universidad de Caldas. ISBN 978-958-759-201-6


Los altoparlantes también gritan (en co autoría con Agustín Guaraz)
Re-visiones #9 – 2019. ISSN 2173-0040


Reseña acerca de Paulo de Assis, Logic of Experimentation: Rethinking Music Performance through Artistic Research. Leuven, Leuven University Press, 2018.
Mombrú, Andrés (editor). Perspectivas metodológicas Nº19. Remedios de Escalada: Ediciones de la UNLa. ISSN 2618-4125.


El instrumento de recolección de datos. Un rol posible en la investigación artística.
Gallo, Sebastián (editor). UCES.dg Nº13. Buenos Aires: Ediciones UCES Comunicación. ISSN 2344-9551.


Expand readings: a visual/motor activity signifiant in textual reality.
Gervais, Bertrand y Marcotte, Sophie (editores). Attention à la marche! / Mind the Gap! ISBN 979-10-384-0004-7
(en co autoría con Rolando Rodríguez y Jessica Rodríguez)


Entre el arte sonoro y la música: panorama en Colombia
Nodo, revista de investigación y creación. Nº30. ISSN 1909-3888
(en co autoría con Jorge Mario Díaz Matajira, Roberto Cuervo Pulido, Rodrígo Díaz Sánchez, Gina Mesa y Efraín Durán)


Paisaje sonoro. Lo pensativo, lo suspendido, lo percibido
Freychet, Antoine; Reyna, Alejandro y Solomos Makis (editores). Escuchando lugares. El field recording como práctica artística y activismo ecológico. ISBN 978-987-749-340-5


¿Música o arte sonoro?
Díaz Matajira, Jorge Mario (coordinador). El arte sonoro en Colombia. estado del arte. ISBN 978-958-5181-22-9
(en co autoría con Jorge Mario Díaz Matajira y Roberto Cuervo Pulido)


No te lo puedo explicar, porque no vas a entender. La canción que acompañó a la Selección en la Copa Mundial de Fútbol de Qatar 2022.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: