CeCrea + Nuevas Músicas Latinoamericanas
La semana próxima, gracias al apoyo del Consejo Nacional de Cultura y de las Artes del Gobierno de Chile junto al programa CeCrea y el Centro de Estudios Musicales Latinoamericanos junto a la Universidad de Valparaíso estaré realizando actividades en nuestro país vecino.
El día lunes 22, dentro del programa de Centros de Creación de la región Antofagasta, voy a estar compartiendo por la mañana un encuentro de improvisación guiada con señas para los estudiantes de la escuela y por la tarde un taller de aplicación de arte sonoro en el aula para docentes de música y artes, en el Colegio Río Loa, en la ciudad de Calama.
El taller apunta al trabajo con cartografías sonoras, promoviendo la escucha desde la identidad sonora local y guiando la inclusión de registro de paisaje sonoro.
Luego las actividades continúan en Valparaíso en el marco de Nuevas músicas Latinoamericanas. Allá estaré (re)presentando el trabajo que venimos realizando con Andamio, dando un taller de tres jornadas –del 24 al 26– en el que trataremos todas las estrategias necesarias para poder montar la experiencia de Lectura expandida para niños, y compartiendo una mesa redonda acerca de experiencias pedagógicas con tecnología.
Por último en el concierto del miércoles 24, en el Parque Cultural de Valparaíso presentaré El lenguaje de los árboles, obra de música visual que trabajamos con Jessica Rodriguez y Manuel Zirate.
Si les interesa, siguiendo los links, pueden encontrar más información,
Gracias por leer, saludos para todos!