Manizales y su gente

Luego de una larga espera que tuve en El Dorado, el aeropuerto internacional de la ciudad de Bogotá en el cual hice la conexión, llegué a la ciudad de Manizales donde comenzaría una semana cargada de muchas emociones y aprendizajes. Voy a tratar de resumirles un poco de qué se trató, a ver si me sale no aburrirlos.

Ya ese mismo día de la llegada, tuve contacto con los chicos, que son el motor de todo. Fuimos al Cable, tomamos algo y hablamos de todo. Aprendí que saludar con un beso es algo invasivo. ¡Perdón Seba! ni yo sabía eso ni vos que yo era argentino como para prepararte. Durísimo te quedaste, papelón para los dos.

Tuve un día en medio para recorrer algo. Aerosilla, el Corredor Polaco, Chipre y volver en buseta. A la vuelta conocí a los mexicanos, a Andamio: Rolando, Luisma, Jessi y Tonalli… ¡qué equipo! completo y complejo por donde se lo mire.

Con este día puente que tuve y todo, el Festival comenzó pronto. Arrancaron los talleres, el foro, las expos, presentaciones y paisajes sonoros.

De a poco también iban llegando el resto de los invitados. Pancho, Santiago y Clau de Chile, Alessandro y Ezio de Italia, Robert y Alain de Canadá, el grupo MEI de Argentina, Montse y Joseba de España (¿o del mundo?), María Cecilia y Jorge de Medellín y más… cada uno con muchas cosas por decir, y con mucho que enseñar(me).

El martes me tocaba arrancar mi taller, Soportes Sonoros, que fue súper productivo. Doscientos tres fue el aula donde además de descubrirme frente a una producción artística comprometidísma de parte de los asistentes, me encontré con dos equipos de chicos estaban en su etapa de realización de trabajo final y me pidieron opiniones y sugerencias. Les confieso que como era algo que no me esperaba, me resultó muy difícil ser ese ‘referente’. Andrés y Melanny, Diego (y su compañero que no recuerdo el nombre), espero haberles cumplido en la medida que esperaban.

El miércoles fue el estreno de Mikrokosmika. Fue un desafío grande ensamblar la producción sonora con la propuesta visual que traían Luisma y Jessi. Así y todo, con la fundamental ayuda técnica del gran Tonalli, pudimos ensayar y dar un buen concierto. Con la música espacializada en octofonía y visuales procesadas en vivo abrimos el concierto. Abrimos el concierto. Pff.

El Festival no dejó de sorprenderme a cada momento. Pero claro que no hubiera sido posible sin el trabajo de todos. Todos aquellos que son engranajes más o menos visibles de esta maquinita. Y entonces llega el turno de agradecer.

Gracias, a Felipe César por ser el impulsor, a Carlos Adolfo por la impecable conducción y a Paula, Jaime y Cristina por coordinar cada uno en lo suyo al maravilloso equipo con el que cuentan.

A Diego, uno de los docentes más jóvenes de la carrera de diseño, a cargo del registro audiovisual. Un día creo que nos dimos la mano unas diez o doce veces, cada vez que nos cruzamos… “Qué más, Alejo!”.

A Checho, el caradura del grupo. El pasional, el futbolero fanático del fútbol argentino. Se te pegoteaba con tal de ganarse unos minutos más de charla.

A Alejo y Yeny, los guías encargados del grupete de argentinos, ese grupo que tanto les cambió los planes todo el tiempo, por nunca acomodarse del todo a las actividades propuestas: siempre había algún lado cercano para desviarse, algún paquete de café por comprar o algún motivo para separarse. No voy a dejar pasar en este momento, el hecho de que fue un gusto haber conocido a Bernardo y a Gerardo, y haber compartido el Festival con Raúl.

A Juli, que a pesar de ser de Pereira -la ciudad adyacente-, supo recomendarme algunos de esos lugares Manizaleños (¿se dirá así?) que uno no puede perderse, pero que sin embargo, no aparecen en el mapa que te dan en la oficina turística… ese que me jactaba de haber conseguido el primer día.

A Motoa, que hizo de su casa un gran lugar de intercambio, la sede internacional de los más jóvenes, donde tuvieron lugar incluso gastronomías y músicas de otras latitudes.

A Nico, por animarse a tocar temas ‘complicados’ en los ratos libres, de problemáticas sociales y de por qué las Malvinas son Argentinas, y llegar a entender, cerveza de por medio, por qué su cliente se enojó cuando él las denominó Falklands. Con él también nos dimos la mano muchas veces un día.

A la comisión técnica que permitió el armado de los conciertos, a la cabeza de un preciso Juan Pablo y coordinada por Santi, que respondió con conocimientos sólidos a todas las propuestas que llevamos los invitados. Dani, David, Seba… siempre dispuestos en toda ocasión, incluso a dejarme jugar a ser DJ por unos tres o cuatro temas en esa fiesta que tan bien organizaron en Manila.

A las comisiones de producción y protocolo (¿así se llamaban, no?), Cami, María Paula, Ana María, Estefanía, Cata, Meli, Caro, que siempre estaban atrás de todos los detalles para que nada quedara inconcluso.

A los chicos de Un cuarto producciones, por las pensadísimas (sí, súper informados… nada de preguntas improvisadas) entrevistas referidas a las producciones presentadas en los conciertos.

Y perdón si me olvido de alguien. Seguro se me escapan cosas escribiendo esto durante el viaje de vuelta, mientras espío a la Luna por la ventanilla intentando hacer memoria. En general me gusta saberme los nombres de todos y ya ustedes se habrán dado cuenta. Pero son muchos, muchos muchos. Sepan que a todos, incluyo a aquellos que no nombro aquí, los considero unos genios de las tareas que realizaron.

Gracias, por esta semana tan linda. Cada uno sabe qué de todo esto le toca. Me llevo mucho, espero haberles dejado algo.

Anuncio publicitario
3 comentarios
  1. Sí se dice así, aunque los de otros lados les decimos manizalitas. A mí me parece menos chévere.

    Abracitos desde Mani 💫

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: