archivo

Acusmática

Impulsado por el Centro Cultural España Panamá – Casa del Soldado, el proyecto Expansión Sonora, nació en 2018 con el objetivo de crear un marco de trabajo que permita fortalecer y ampliar la creación, experimentación, las redes entre quienes hacen música y arte sonoro en Panamá y la región, así como acercar sus propuestas y lenguajes contemporáneos en el ámbito del sonido o la música a un mayor espectro de público.

En este contexto, estaré formando parte la semana próxima de una serie de actividades que tendrán lugar en aquella institución, en la ciudad de Panamá: los días martes 10 y viernes 13 compartiendo el taller Paisaje sonoro: redescubriendo los espacios urbanos, en el que trabajaremos distintas herramientas para conocer las posibilidades de la práctica del trabajo de campo y la posterior edición creativa de esos registros.

El día miércoles, compartiré en el MAC Panamá [museo de arte contemporáneo], el taller Cazadores de sonidos, dirigido a niños de 8 a 12 años y pensado para sensibilizar la escucha desde una perspectiva lúdica.

Además, el viernes 13 de marzo tendrá lugar un conversatorio en el que participaremos Mar Alzamora-Rivera [pa], Maria Paula Jaramillo [co], Oscar Argote [pa] y yo, presentando los distintos proyectos en los que estamos trabajando actualmente.

El cierre del evento será con un concierto electroacústico y audiovisual en cuadrafonía, en el que habrá piezas individuales y una intervención audiovisual grupal sobre el guión experimental Dinámica de la gran ciudad, de Laszlo Moholy-Nagy (1921-22).

Las actividades son todas con entrada gratuita y apoyadas por el Centro Cultural España Panamá – Casa del Soldado, así que si están cerca pueden acercarse, ¡o compartir con alguien que pueda ir!

Muchas gracias por leer, ¡nos vemos pronto!

Expansion sonora

Anuncio publicitario

Locro_header

‣ 250g. de porotos blancos
‣ 250g. de maíz blanco partido
‣ chorizo colorado
‣ 1 chorizo criollo
‣ 300g. pechito de cerdo
‣ 200g. de panceta
‣ 3 cebollas
‣ 2 cebollas de verdeo
‣ 1 puerro
‣ 1 calabaza
‣ aceite, sal, pimienta, pimentón, ají molido, comino y orégano a gusto.

Para preparar un locro es necesario comenzar el día anterior, enjuagando el maíz y los porotos bajo un caudal fuerte de agua y dejándolos en remojo por separado. Con que queden toda la noche alcanza pero si fueran unas horitas más, mejor. Es recomendable cambiar el agua del remojo una vez.

Al día siguiente, para comenzar, se pela y corta la calabaza en cubos medianos. Se lava y se desgrasan –a gusto– las carnes, poniéndolas a hervir en agua hasta que se tiernicen. Se las saca y se las corta en trocitos también.

Se ponen aproximadamente tres litros a hervir en una cacerola, se agrega el maíz junto con su agua del remojo y se lo cocina a fuego fuerte durante una hora. Al pasar este tiempo, se agregan los porotos –también con su agua del remojo– las carnes en trozos y las tres cuartas partes de la calabaza. Se pasa a fuego medio y se lo deja otra hora, revolviendo con una cuchara de madera ayudando a que la calabaza se vuelva puré y se vaya espesando el preparado.

Por otro lado, en una sartén se saltea la panceta picada en cubitos. En el momento que empieza a cocinarse en su propia grasita, se agrega un poquito de cebolla de verdeo picadita lo más fina posible, se apaga el fuego y se deja reposar.

Volvemos a la cacerola. Se añaden los condimentos: sal, pimienta, pimentón, ají molido, comino y orégano a gusto de cada quien. A la vez se va tanteando que el maíz poco a poco va a comenzar a ablandarse: cuando esto pase es momento de meter las cebollas cortadas en brunoise –pequeños cubitos–, el puerro picadito y el resto de la calabaza cortada, que al estar cocida, nos indicará que ya está todo listo para ser servido.
Una vez emplatado, se sirve sobre el locro la salsita de panceta y verdeo ya reposada, pudiéndoselo decorar opcionalmente con hojas de alguna aromática, ajíes u otras plantas que le otorguen una buena presentación al plato.

Locro_footer

El viernes que viene vamos a estar en Córdoba capital, más precisamente en el Centro Cultural España Córdoba realizando en el marco de Experimentalia una nueva réplica del concierto que formó parte del proyecto que llevamos en el mes de marzo a las Jornadas Arte y Ciencia / Argentina + Brasil que se realizaron en la Universidade de São Paulo y que ya presentamos en Santa Fe.
Así que estaremos abriendo el concierto a las 18.30hs con Florencia Pajón Páez, Federico Retamozo, Rosa Nolly, Miguel Garutti y María Costa.

El festival este año tendrá lugar los días 8, 9, 15 y 16 de septiembre y cuenta con propuestas interesantísimas para todos los gustos ya que además nuclea las actividades realizadas por Masmenos desde la Universidad Nacional de Río Cuarto en colaboración con el Cuarteto de Cuerdas UNTreF y con los mexicanos Julio Estrada y Samuel Cedillo como invitados.
A todos aquellos que estén cerca y tengan algunos de estas tardes libres, les súper recomiendo acercarse, las entradas son gratuitas limitadas a capacidad de la sala.

Como siempre, pueden profundizar la info siguiendo los links… gracias por leer y compartir!

Experimentalia 2016.jpg

Desde el día de ayer, tengo entre mis manos la versión en formato físico de Mikrokosmika, editada de forma independiente y bajo licencia Creative Commons, con arte del disco creado por la diseñadora e ilustradora Ayelén Vidal.

Mikrokosmika es un trabajo electroacústico en tres movimientos que intenta despertar la sensación de estar prestando atención a un universo de miniatura y a los comportamientos eventuales que ofrecen sus habitantes en sus aceleradas vidas, basada en un concepto de analogía, en el cual como espectadores accedemos al privilegio de “escuchar” a través de un microscopio.

Tapa

Contratapa

La obra será estrenada el próximo 22 de abril en el Festival Internacional de la Imagen, con visuales de Jessica Rodríguez y Manuel Zirate, ambos mexicanos e integrantes del colectivo artístico Andamio.

Los tres movimientos que componen la obra se titulan ‘Mikrokosmika’, ‘Abismos’ y ‘Exilio’. Les comparto el primer movimiento para que vean de que se trata.

Agradezco desde ahora a todos por pasar y escuchar, y por supuesto a todo aquel que quiera compartir esta entrada.

Saludos para todos!