Weekend: la antesala del paisaje sonoro
En distintas ocasiones, cuando pensamos en la historia del arte y las tecnologías que permiten su existencia, terminamos pensando en cómo fueron las primeras veces que se hizo uso de aquellas: primeros instrumentos musicales producidos en serie, la primera película filmada, primeros registros sonoros en cilindros.
Pero si pensamos en paisaje sonoro. ¿Cuál es la primera exploración de este género electroacústico? Aún sin concebirlo de esa manera –sabemos que el término soundscape se acuñó a fines de los 60’ por Murray Schafer–, es posible encontrar un antecedente que coincide con lo que años más tarde se convertiría en toda una disciplina de estudio en sí misma.
En 1928, Hans Flesch, director y fundador de Berlin Radio Hour le encargaba a Walter Ruttman –hoy en día conocido sobre todo por su film Berlín, sinfonía de una gran ciudad– una pieza radiofónica de vanguardia: buscaba que su programación trascienda las producciones creadas en estudio y a la vez evidenciar los potenciales de la radio.
Así, el enfoque documental de Ruttmann, que compartía mucho con el cine – ojo vertoviano, canalizó el pedido de Flesch en Weekend, una pieza radiofónica que se estrenó por radio en junio de 1930, retratando un fin de semana en esa ciudad a través de sus sonidos .
El registro fue realizado con un sistema llamado Tri Ergon, que permitía grabar imagen y sonido en una cinta de 42mm: si bien era necesario grabarlo por separado, el formato final contemplaba a la banda de imagen en los 35mm estándar y un espacio extra de 7mm para la banda sonora, agregada en un proceso de doble impresión.
Ruttmann prescindió de esos 35mm y salió solo a registrar sonidos. Capturó conversaciones, máquinas, y todo aquello que se encontró aquel fin de semana en Berlin y, utilizando principalmente la técnica de yuxtaposición con la que se realizaba montaje para imagen, dio con un cortometraje sin imagen de casi 11 minutos y medio.
Resulta interesante que por un camino distinto, Ruttman haya obtenido resultados similares a lo que se denominaría musique concrète y sería desarrollada por Pierre Schaeffer muchos años más tarde. Y ni hablar de las convergencias con el concepto de soundscape.
Si bien la grabación original de Weekend se consideró perdida durante mucho tiempo, en 1978 se encontró una copia de la misma en Nueva York.
Les comparto a continuación una digitalización de esa cinta que a su vez, el investigador y programador Pierre Couprie ha pasado por el EAnalysis, un software de análisis espectral y dinámico muy utilizado en la actualidad para graficar fragmentos electroacústicos.
¡Gracias por pasar, leer y escuchar!