Dando vueltas por México

Después de un vuelo en el que casi no pude dormir (gentileza del desconocido compañero que me tocó en el avión), llegué a DF y Jessi pasaba a buscarme por el aeropuerto para ir al hostel donde estaban ya Carlos Adolfo, Cristina, Cata y Santi, con quienes compartiría los siguientes días.
Ellos estaban trabajando en Transitio, festival que terminaba ese mismo día y que tuve el gusto de presenciar su ceremonia de cierre.

Metro al Mercado, de vuelta a la Alameda y Museo de Arte Popular. Ese fue el breve recorrido en el tiempo libre, que se completaba la mañana siguiente con una visita fugaz a Teotihuacán.

Después de algunos desajustes y contratiempos, fui a la terminal y tomé el micro a Aguascalientes, donde me esperaba Rolando con las puertas de su casa abierta. Me recomendó por donde conocer el barrio y se fue a la UVM, donde unas horas después me vería dando en el Aula Magna una clase sobre Audiovisión para los chicos de la carrera de comunicación.

Esa noche, después de unas pizzas salí para Morelia y al llegar recorrimos con Tonalli todo el centro. Catedral, Mercado, Las Rosas y demás. Un guía de lujo, que además nunca se niega a unas chelas (aunque sean el desayuno).

Visiones Sonoras comenzó y fue un aprendizaje continuo. Charlas y proyectos, conciertos, almuerzos y encuentros con algunos viejos conocidos, otros no tanto y otros por conocer.

Viernes y sábado fueron las actividades en las que me tocaba participar: el taller de lectura expandida con el grupo de niños del Instituto Plancarte, que adoptaron con toda la naturalidad el dispositivo de live cinema y electroacústica que les propusimos.

Por la tarde la sesión de pósters y al día siguiente, ponencia. Al terminar sentía que la presión se iba y a la vez la satisfacción de haber terminado con las ocupaciones formales.

Entonces me toca agradecer:

Gracias Rolando por armar la actividad en la UVM de Aguascalientes, a René por el espacio y a los chicos por el respeto y atención.

Gracias Jessi, por haber hecho fuerza para que todo salga bien (más allá de los desencuentros, je)

Gracias a Andamio. Tonalli, Luis, Rolas y Jess de nuevo por dejarme hacer con ustedes. Soy de pensar que las cosas son mucho más fáciles cuando el grupo humano funciona.

Gracias Hugo! por los ratos compartidos, esas charlas, almuerzos y cócteles (y ese sillón que rompimos juntos). Siempre es un placer compartir estos encuentros con otro argentino.

Gracias a Ricardo, por las charlas y la amabilidad de siempre. Espero seguir cruzándonos y compartiendo encuentros como los que compartimos este año.

Gracias a Mara, por coordinar el programa Acercamientos Sonoros, que tanto hace falta para que los más chiquitos no sientan como lejanas las nuevas tecnologías.

Gracias a Rodrigo, Jose Luis, Fran, Silvana, Silvia, Seba, Alma, Nancy, Mara, Jessi, Tonalli, Luis, Paulina, Gerardo y toda la gente del CMMAS (seguro se me escapa alguien, perdón pero si me ayudan los agrego, no se me ofendan), por hacer posible este encuentro, que es genial y como leí por ahí, una inspiración para ponerse a hacer.

Gracias a Daniel, Edgar, Julián, Alejandro, Otto y Rodrigo, por prestarme un ratito de su tiempo en el festival para colaborar con una entrevista para mi investigación. Y gracias especiales a Iracema, por la enorme predisposición y haberme recibido en su casa con un rico café para también poder hacer una entrevista.

Gracias a todos y cada uno de ustedes por haber compartido esta semana que pasamos, ¡espero verlos pronto amigos!

CMMAS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: