Espiar con los oídos

Bruselas_header

Antes de subirme al metro de Bruselas –como me es habitual por el hecho de viajar con este proyecto en mente– pedí un mapa en la boletería, para intentar visualizar alguna cuestión que pueda parecer interesante de buscar, interesante de grabar e interesante de escuchar.

Lo primero que llama la atención en el mapa es la superposición, o mejor dicho la duplicación de los nombres, que aparecen tanto en francés como en holandés. Así encontramos Porte de Namur / Naamsepoort, o bien Louise / Luiza, entre otras. Después la superposición de líneas: la 5 se pisa con la 1; la 3 y la 4 comparten casi todo su recorrido exceptuando las terminales. Es así, que pensando en este concepto de superposición-duplicación me subí al tren en Hermann-Debroux en dirección al centro buscando retratarlo desde lo sonoro.

 

Mi plan resultó fallido. Es que por mejor plan que hubiera tenido dos mujeres se sentaron al lado mío y comenzaron –literalmente– a conversar pegadas al grabador. Es así como se llevaron toda la atención y esta entrega pasó a tratar de la escucha furtiva, aquella que hacemos a escondidas, sin querer ser descubiertos. ¿Qué dicen estas personas? ¿de qué están hablando? ¿cómo funciona la barrera del lenguaje en estos casos en relación a la atención que ponemos de todas formas? las preguntas se las dejo a ustedes.

El paisaje sonoro final que escuchamos parte de estas grabaciones de campo entre Hermann-Debroux y De Brouckère, que luego fueron intervenidas para dar continuidad al relato.

Bruselas_footer

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: